El hombro es una de las articulaciones más complejas y móviles del cuerpo humano, lo que le permite realizar movimientos amplios y variados. Sin embargo, esta misma flexibilidad también lo hace susceptible a lesiones. Las lesiones en el hombro son comunes, especialmente en personas activas que practican deportes o realizan tareas repetitivas. Comprender las causas de las lesiones en el hombro y cómo prevenirlas es esencial para mantener una buena salud articular y evitar problemas a largo plazo.
Anatomía del hombro
El hombro está formado por tres huesos principales: la clavícula, el húmero (hueso del brazo) y la escápula (omóplato). Estos huesos están conectados por varias articulaciones, siendo la más importante la articulación glenohumeral, que permite el movimiento del brazo en múltiples direcciones. Además, los músculos y tendones que rodean el hombro, como el manguito rotador, son los que permiten que la articulación se mueva de manera fluida y sin dolor.
Sin embargo, el alto grado de movimiento que permite esta articulación también es una de las razones por las cuales el hombro es vulnerable a lesiones, especialmente cuando se somete a esfuerzos excesivos o movimientos incorrectos.
Causas comunes de lesiones en el hombro
Las lesiones en el hombro pueden ser el resultado de diversos factores. Algunas son agudas, es decir, ocurren repentinamente debido a un golpe o esfuerzo intenso. Otras, en cambio, son el resultado de un desgaste progresivo a lo largo del tiempo debido al uso repetitivo de la articulación. A continuación, te explicamos las causas más comunes de lesiones en el hombro:
1. Lesiones por esfuerzo repetitivo
El uso excesivo o repetitivo del hombro, especialmente en actividades que requieren movimientos repetidos por encima de la cabeza, puede causar lesiones. Los atletas que practican deportes como el fútbol, el béisbol, el tenis o la natación, así como aquellos que realizan trabajos que implican levantar objetos o realizar movimientos por encima de la cabeza, son particularmente susceptibles a este tipo de lesiones.
-
Tendinitis del manguito rotador: El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que estabilizan la articulación del hombro. La tendinitis ocurre cuando los tendones del manguito rotador se inflaman debido a movimientos repetitivos o uso excesivo. Los síntomas incluyen dolor, debilidad y rigidez en el hombro, especialmente cuando se intenta levantar el brazo o realizar movimientos por encima de la cabeza.
-
Síndrome de pinzamiento: Este síndrome ocurre cuando los tendones del manguito rotador se pinzan entre el húmero y la escápula. Esto puede provocar dolor en la parte superior del hombro y dificultad para mover el brazo. El pinzamiento es común en personas que realizan actividades con movimientos repetitivos del brazo.
2. Lesiones traumáticas
Las lesiones traumáticas en el hombro son más agudas y pueden ocurrir de forma repentina debido a un golpe o caída. Los deportes de contacto, las caídas y los accidentes automovilísticos son causas comunes de lesiones traumáticas en el hombro.
-
Luxación del hombro: Una luxación ocurre cuando la cabeza del húmero se desplaza de la cavidad de la escápula. Esta lesión suele ser muy dolorosa y puede resultar en daños en los ligamentos, tendones y nervios del hombro. La luxación del hombro generalmente requiere intervención médica para volver a colocar el hueso en su lugar.
-
Fractura de clavícula: La fractura de la clavícula es una lesión común, especialmente en actividades deportivas como el fútbol, el ciclismo y el esquí. Esta fractura puede ocurrir cuando se cae sobre el hombro o se recibe un golpe directo. El dolor en la parte superior del pecho y la dificultad para mover el brazo son síntomas característicos de esta lesión.
3. Degeneración y envejecimiento
Con el paso del tiempo, las estructuras del hombro pueden desgastarse debido al envejecimiento. Este tipo de lesiones son más comunes en personas mayores y pueden ser el resultado de un uso prolongado de la articulación.
-
Artritis en el hombro: La artritis es una afección en la que el cartílago de las articulaciones se desgasta, lo que provoca dolor, rigidez y pérdida de movimiento. La artritis en el hombro puede ser el resultado del envejecimiento, lesiones previas o inflamación crónica. Los síntomas incluyen dolor en el hombro, especialmente al moverlo o cargar peso.
-
Degeneración del manguito rotador: A medida que envejecemos, los tendones del manguito rotador pueden sufrir un desgaste natural, lo que aumenta el riesgo de desgarros y otras lesiones. Las personas mayores con degeneración del manguito rotador pueden experimentar dolor crónico y pérdida de fuerza en el hombro.
4. Desequilibrio muscular
Un desequilibrio entre los músculos que rodean el hombro también puede llevar a lesiones. Si algunos músculos son más fuertes o están más desarrollados que otros, esto puede causar tensiones innecesarias en los tendones y ligamentos del hombro, lo que aumenta el riesgo de lesiones. El fortalecimiento de los músculos del hombro de manera equilibrada es clave para prevenir este tipo de lesiones.
Prevención de lesiones en el hombro
Aunque las lesiones en el hombro son comunes, muchas de ellas se pueden prevenir si se toman las precauciones adecuadas. Aquí te dejamos algunos consejos para evitar las lesiones en el hombro:
1. Calentamiento y estiramientos adecuados
Antes de realizar cualquier actividad física, es esencial realizar un calentamiento adecuado para preparar los músculos y tendones. Los estiramientos específicos para el hombro, como los giros del brazo y los estiramientos del manguito rotador, ayudan a mejorar la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones.
2. Fortalecimiento de los músculos del hombro
El fortalecimiento de los músculos del hombro es crucial para mantener la estabilidad de la articulación. Ejercicios de resistencia que trabajen el manguito rotador y los músculos estabilizadores del hombro ayudan a prevenir lesiones por sobrecarga y desequilibrios musculares.
3. Uso de técnicas adecuadas
Si practicas deportes o realizas actividades que impliquen movimientos repetitivos, asegúrate de usar la técnica correcta. Por ejemplo, en deportes como el tenis o el béisbol, la forma en que realizas los lanzamientos puede marcar la diferencia en la salud de tu hombro. En general, es importante evitar movimientos bruscos o incorrectos que puedan sobrecargar la articulación.
4. Descanso adecuado
El descanso es fundamental para permitir que los músculos y tendones del hombro se recuperen después de la actividad física. No sobrecargues la articulación y da tiempo para que se recupere entre sesiones de entrenamiento o partidos.
Tratamiento de las lesiones en el hombro
Si sufres una lesión en el hombro, es importante tratarla adecuadamente para evitar complicaciones a largo plazo. Algunas de las opciones de tratamiento incluyen:
-
Reposo: El descanso es crucial para permitir que el hombro se recupere. Evita actividades que puedan agravar la lesión.
-
Aplicación de hielo: El hielo ayuda a reducir la inflamación y el dolor en las primeras 48 horas después de una lesión.
-
Medicamentos antiinflamatorios: Los medicamentos como el ibuprofeno pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
-
Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios de rehabilitación para restaurar la movilidad y fortalecer los músculos del hombro.
-
Cirugía: En casos graves, como desgarros completos del manguito rotador o luxaciones, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.